Ultimas convocatorias.
Nuestro Propósito.
en la NUEVA ESCUELA POPULAR y OBRERA
Queremos contribuir por medio de la educación clasista a la construcción de una sociedad justa, equitativa, libre y autónoma que garantice el bienestar y la dignidad del ser humano e impulse la sociedad hacia un nuevo orden mundial.
Con miras a que en el 2030 seamos la primera institución educativa universitaria popular, reconocida en el ámbito nacional e internacional para la formación profesional, política y cultural de dirigentes en sectores sociales y populares, para la transformación social.
ENFOQUE PEDAGÓGICO
La Escuela, con el propósito de incluir la libertad de catedra y la diversidad de metodologías usadas por nuestros capacitadores, exigiendo ser consecuentes con la escuela de formación de nuevo tipo, se
fundamenta en el enfoque pedagógico crítico como herramienta transformadora para la construcción de una nueva sociedad.
Cursos y Seminarios
Talleres y Capacitaciones
Encuentros sindicales y políticos
Cursos Personalizados
Educación Virtual
Video Conferencias
Grupo Base De Investigación
Foros y Ponencias
Asesorías
Buscamos desarrollar programas de educación clasista, que contribuyan a la formación política, ideológica y cultural del sector obrero y popular.
Además tenemos como proyectos:
La inlcusión.
Propiciar la participación de otros sectores como mujeres, estudiantes, campesinos, indígenas y afro colombianos.
la difusión.
Desarrollar medios de comunicación que contribuyan a la difusión de actividades
relacionadas con los objetivos trazados por la Escuela, la fortalezcan y la posicionen, promuevan la libertad de prensa y fomenten el análisis concreto de la situación del país y del mundo para transformarlo.
la integración.
Propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos entre las escuelas sindicales clasistas del mundo y especialmente con las latinoamericanas.
la investigación.
Adelantar, promover y fomentar análisis, estudios e investigaciones de carácter político económico y social con énfasis en la realidad de la población colombiana.
la culturización.
Convocar a los artistas e intelectuales para que compartan la educación artística y sus conocimientos y lenguajes estéticos con el movimiento obrero y popular colombiano.
el desarrollo.
Promover la organización sindical y social que coadyuven en la construcción de una Colombia con una democracia avanzada.
«Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión.» -Paulo Freire-
«Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia.»
La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación como la hija de un campesino puede convertirse en una médica, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una gran nación
«Salud y Seguridad en el Trabajo»
Lunes 26: Ergonomía y la salud ocupacional. Martes 27: Identificación de peligros, Evaluación y valoración de los riesgos en el SG-SST. Miércoles 28: Sindicalismo y Sociedad "Cuidado y soberanía del cuerpo" Miércoles 1 p.m. Cineforo Jueves 29: Factores de Riesgo...
“Cambios laborales en la cuarta revolución industrial y su implicación en las organizaciones sindicales”
Lunes 15: Recorrido desde la primera revolución hasta la actual (cuarta) y sus implicaciones en el mundo del trabajo de hoy. Martes 16: Las revoluciones tecnológicas en el desarrollo de las fuerzas productivas y los ciclos de acumulación ampliada del capital....
“Avances constitucionales y las reformas institucionales en curso del gobierno del Pacto»
Lunes 17: Como impactan las actuales reformas al trabajador colombiano. Martes 18: Reforma laboral presentada al congreso. Se desarrollo en el contexto del Foro y debate abierto de la escuela para el movimiento sindical y elaboración de cambio para el gobierno...
“Capacitarnos para hacer más fácil la toma de decisiones”
Domingo 30. Desplazamiento y llegada de las delegaciones. Lunes 1 (Horas de la mañana). Celebraremos primero de mayo acompañando a los compañeros SITTGE en su plantón conmemorativo. Martes 2, 9:00 a.m. A 3:00 p.m.: Conquistas y tareas de las negociaciones colectivas,...
“Negociación colectiva”
Lunes 27: Desplazamiento a la ciudad de Barranquilla. Martes 28: Contenidos legales y jurídicos de la negociación. Huelga y tribunal de arbitramento. Miércoles 29: Preparación y redacción de pliegos de peticiones. Jueves 30: Roles, tácticas y estrategias en la mesa de...
“GENERALIDADES DE LA TRIBUTACIÓN EN COLOMBIA Y SUS IMPLICACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS PARA LAS ORGANIZACIONES”
Lunes 13: Estructura Tributaria. Martes 14: Reformas Tributarias en Colombia. Miércoles 15: Sindicalismo y Sociedad. El problema de género en el movimiento sindical. #MiércolesCultural: Cineforo 1p.m Jueves 16: Componentes políticos de la Tributación. Viernes 17:...
Siguenos en Twitter
Siguenos en Facebook
+57 3233617886
Sede administrativa
Cra 47 ## 53 - 45 Piso 9, Medellín, Antioquia
SintraVidricol / Sede educativa
Av. Simón Bolívar #45-44, Itagüí, Medellín, Antioquia