Ultimas convocatorias.
Nuestro Propósito.
en la NUEVA ESCUELA POPULAR y OBRERA
Queremos contribuir por medio de la educación clasista a la construcción de una sociedad justa, equitativa, libre y autónoma que garantice el bienestar y la dignidad del ser humano e impulse la sociedad hacia un nuevo orden mundial.
Con miras a que en el 2030 seamos la primera institución educativa universitaria popular, reconocida en el ámbito nacional e internacional para la formación profesional, política y cultural de dirigentes en sectores sociales y populares, para la transformación social.
ENFOQUE PEDAGÓGICO
La Escuela, con el propósito de incluir la libertad de catedra y la diversidad de metodologías usadas por nuestros capacitadores, exigiendo ser consecuentes con la escuela de formación de nuevo tipo, se
fundamenta en el enfoque pedagógico crítico como herramienta transformadora para la construcción de una nueva sociedad.
Cursos y Seminarios
Talleres y Capacitaciones
Encuentros sindicales y políticos
Cursos Personalizados
Educación Virtual
Video Conferencias
Grupo Base De Investigación
Foros y Ponencias
Asesorías
Buscamos desarrollar programas de educación clasista, que contribuyan a la formación política, ideológica y cultural del sector obrero y popular.
Además tenemos como proyectos:
La inlcusión.
Propiciar la participación de otros sectores como mujeres, estudiantes, campesinos, indígenas y afro colombianos.
la difusión.
Desarrollar medios de comunicación que contribuyan a la difusión de actividades
relacionadas con los objetivos trazados por la Escuela, la fortalezcan y la posicionen, promuevan la libertad de prensa y fomenten el análisis concreto de la situación del país y del mundo para transformarlo.
la integración.
Propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos entre las escuelas sindicales clasistas del mundo y especialmente con las latinoamericanas.
la investigación.
Adelantar, promover y fomentar análisis, estudios e investigaciones de carácter político económico y social con énfasis en la realidad de la población colombiana.
la culturización.
Convocar a los artistas e intelectuales para que compartan la educación artística y sus conocimientos y lenguajes estéticos con el movimiento obrero y popular colombiano.
el desarrollo.
Promover la organización sindical y social que coadyuven en la construcción de una Colombia con una democracia avanzada.
«Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión.» -Paulo Freire-
«Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia.»
La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación como la hija de un campesino puede convertirse en una médica, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una gran nación
“SINDICALISMO BÁSICO”
Lunes 20: Recorrido Histórico del sindicalismo y sus aportes a la sociedad. Martes 21: Economía política y los nuevos desarrollos. Martes 21 (2:00 PM – 5: 00 PM): Foro deliberativo sobre propuesta reforma laboral. Miércoles 22: Los movimientos populares y la lucha...
“Negociación Colectiva dirigida al Sector Público” Bucaramanga
Martes 7: Desplazamiento de los participantes. Miércoles 8: Fuentes legales, preparación y redacción de pliegos. Jueves 9: Roles, tácticas y estrategias en la mesa de negociación. Viernes 10: Indicadores económicos y estados financieros del país y las instituciones....
Convocatoria general año 2023
PROGRMACION-2023Descarga
“CONTEXTO POLÍTICO Y PROYECTOS DE REFORMAS SOCIALES Y LABORALES EN EL ÁMBITO DE UN NUEVO GOBIERNO”
Lunes 23. Situación nacional, coyuntura política y su impacto en el movimiento sindical. Martes 24: Reforma Política y pertinencia en el mundo laboral. Miércoles 25: Cambios estructurales en la Salud de los colombianos. Jueves 26: Reforma Laboral y Estatuto del...
«Habilidades comunicativas»
DÍA 1: Lunes 5, CÓDIGOS VERBALES Y NO VERBALES•Lenguaje verbal•Lenguaje corporal• Lenguaje gestual• Lenguaje proxémico• Actividades lúdicasDÍA 2: Martes 6, IMPROVISAR, UN ARTE QUE SE APRENDE•¿Qué es improvisar?• Como construir un mensaje con palabras no previstas ni...
“Administración y gobierno sindical”
Lunes 21. Planeación estratégica sindical. Martes 22: Liderazgos sindicales en la sociedad.. Miércoles 23: Democracia, participación en el mundo sindical y centrales obreras. • De 1:30 a 3:30 pm. Actividad extracurricular "Miércoles Cultural" Jueves 24: Administración...
Siguenos en Twitter
Siguenos en Facebook
+57 3233617886
Sede administrativa
Cra 47 ## 53 - 45 Piso 9, Medellín, Antioquia
SintraVidricol / Sede educativa
Av. Simón Bolívar #45-44, Itagüí, Medellín, Antioquia